Agroecología en Acción

En diciembre, A Rocha Perú llevó a cabo dos talleres prácticos de agroecología dirigidos a 15 agricultores de las comunidades de Santa María, Pueblo Nuevo, Tecapa, San Pedro de Lloc y San Demetrio. Estas jornadas se desarrollaron en un pequeño parche de bosque donde trabaja activamente el Ecoclub “Bosque Teresiano”, un espacio clave para la conservación y el aprendizaje.

Biólogo César Romero explicando sobre técnicas de fertilización agrícola (Diciembre, 2024)

Los talleres fueron liderados por el biólogo César Romero, especialista en agroecología, y se centraron en la producción de compost tipo bocashi y biofermentos, técnicas fundamentales para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible. Además de compartir conocimientos técnicos, se realizaron encuestas antes y después de cada taller para medir el impacto del aprendizaje en los participantes. 

Los resultados fueron alentadores: se evidenció un aumento significativo en el conocimiento y la adopción de prácticas agroecológicas. Al brindar a los agricultores herramientas para el uso de abonos orgánicos, no solo promovemos una agricultura más saludable y resiliente, sino que también fortalecemos el compromiso con la conservación del bosque seco y la regeneración del suelo.

El Zumbido del Bosque Seco

Las iniciativas apícolas de A Rocha Perú siguen prosperando y expandiéndose. Originalmente instaladas en el bosque de Tronco Prieto, las colmenas tuvieron que ser  reubicadas debido a las restricciones impuestas a las actividades apícolas y a la falta de permiso de la comunidad campesina de San Pedro de Lloc, propietaria del bosque. Desde entonces, las operaciones apícolas han encontrado un nuevo hogar en el bosque seco La Venturosa, de propiedad privada.

La reubicación dio lugar a un acuerdo mutuamente beneficioso entre A Rocha Perú y el propietario. En un gesto de generosidad, el propietario ha decidido donar su parte de la cosecha de miel a la escuela local, a partir de la segunda cosecha. El restante de los ingresos se destina a A Rocha Perú y a los esfuerzos de conservación del bosque seco, lo que demuestra un espíritu de colaboración que beneficia tanto a la educación como a la conservación del medio ambiente.

La presencia de colmenas en el Bosque Seco La Venturosa aporta importantes ventajas a la producción agrícola y forestal del propietario, en particular a través de una polinización esencial. Además, A Rocha Perú garantiza un cuidado y mantenimiento meticulosos del bosque. El terrateniente también utiliza estas actividades como oportunidades educativas para sus estudiantes, que son miembros activos del club medioambiental de A Rocha Perú.

Con la instalación de colmenas en los bosques secos, los esfuerzos de A Rocha Perú están produciendo miel de alta calidad que ahora se comercializa bajo la etiqueta oficial BoscoVivo.  Este año, A Rocha Perú se propone impulsar sus iniciativas apícolas con un enfoque renovado en la participación de la comunidad y la sostenibilidad. Uno de los próximos talleres se centrará en la instalación de nuevas colmenas, un elemento clave ya incluido en el presupuesto del taller. Esto se basa en talleres anteriores en los que se instalaron con éxito varias colmenas que ahora gestiona A Rocha Perú.

Además de la instalación de nuevas colmenas, esperamos que los talleres de este año abarquen diversas actividades relacionadas con la apicultura, como la producción de propóleos, la recolección de polen y otras prácticas apícolas. Estas actividades pretenden mejorar las habilidades y conocimientos de los participantes, contribuyendo a la autosostenibilidad a largo plazo del proyecto y a la sostenibilidad institucional más amplia de A Rocha Perú.

A Rocha Perú también está lanzando actividades piloto de apicultura para crear una mayor implicación de las familias locales comprometidas con la conservación del bosque seco. Este proyecto proporcionará colmenas a una o dos familias, lo que les permitirá beneficiarse directamente de la producción de miel. La iniciativa incluye un seguimiento continuo y el apoyo de A Rocha Perú para garantizar el éxito de las colmenas y la sostenibilidad del proyecto.

Mediante la integración de la apicultura en la comunidad local, A Rocha Perú pretende empoderar a las familias, fomentar la gestión medioambiental y promover medios de vida sostenibles.Este enfoque holístico apoya los esfuerzos de conservación y mejora la capacidad de recuperación económica de las comunidades implicadas.

Rumbo a la sostenibilidad

Un logro del Proyecto Bosque Seco de La Libertad este último año ha sido la instalación de colmenas en el bosque de Tronco Prieto, donde las abejas se alimentan de los algarrobos en flor.  Las abejas desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad al polinizar las flores silvestres y ayudan a conservar el bosque seco.  Con un apicultor especializado, el equipo del proyecto exploró el bosque seco de Tronco Prieto y se reunió con el Grupo de Conservación Muchick para estudiar la posibilidad de instalar colmenas. Más adelante, el proyecto organizó dos talleres de apicultura para la comunidad local.  Los colmenas instaladas serán monitoreadas por las personas capacitadas en los talleres.  La iniciativa apícola va por buen camino: en enero produjo 12 litros de miel orgánica.