El Proyecto Bosque Seco La Libertad sigue concienciando a escuelas e iglesias sobre el medio ambiente. Este año ha ampliado sus charlas educativas y actividades de jardinería a tres escuelas e iglesias, entre ellas la iglesia Calvary Chapel. El proyecto inspira a las generaciones más jóvenes para que se conviertan en embajadores del medio ambiente, ayudándoles a reconectarse con la naturaleza y mejorando los conocimientos sobre conservación. La iglesia Calvary Chapel, dirigida por el pastor Renzo Plasencia Moscoso, está situada en Pacasmayo. Desde abril, el proyecto ha realizado más de 22 talleres y actividades con adultos y niños de la congregación de la iglesia Calvary Chapel. Las charlas han incluido diversos temas como el estado del planeta y su biodiversidad, el consumo responsable y el desarrollo sostenible del medio ambiente, los residuos sólidos, la importancia del bosque seco y los huertos ecológicos. En julio, la iglesia comenzó a crear su huerto llamado El Buen Fruto. Los responsables de medio ambiente aprendieron buenas prácticas como el riego casero, el compostaje y la plantación de hortalizas. Prepararon la tierra, nivelaron y limpiaron el terreno, y han empezado a crear un centro de interpretación.
¡Nuestra nueva iniciativa de crianza de micro-ganado!
El Proyecto Bosque Seco La Libertad sigue suministrando cocinas mejoradas a las familias de Pacasmayo. Las cocinas mejoradas utilizan menos leña que los fuegos abiertos tradicionales y reducen la necesidad de talar árboles del bosque seco. El proyecto entregó los kits a los hogares en julio y en agosto se instalaron diez cocinas en hogares de San Demetrio y Pueblo Nuevo. Un albañil local instaló las estufas.
Este año el proyecto también ha entregado cuyes a los hogares beneficiarios para promover la micro-ganadería. Esta nueva iniciativa espera abordar la seguridad alimentaria en las zonas rurales. Los cuyes no sólo son una fuente de proteínas animales, sino que su estiércol puede fertilizar los campos agrícolas y los huertos. En los hogares peruanos tradicionales, el entorno de cría de los pequeños animales suele ser la cocina, donde la fuente de calor protege a los cuyes de los cambios bruscos de temperatura.
Creación de artesanía autóctona con recursos forestales
El Área de Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo cuenta con tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo. La maleza y los arbustos crecientes han estado oscureciendo la vista de los visitantes de una de las lagunas, Gallinazo. Por ello, el proyecto Bosque Seco La Libertad realizó una campaña de recolección de la laguna en mayo de este año con la Cooperativa Agrícola de Tecapa (CAU) y la Asociación de Artesanas del Bosque de Cañoncillo. El material extraído de la campaña de recolección iba a ser utilizado por el Grupo de Mujeres Artesanas para la elaboración de sus artesanías, pero no se encontraron los materiales adecuados. El equipo del proyecto encontró lana, y diferentes recursos forestales como el virulí y el cañas para que las artesanas las utilizaran. Estos recursos ayudaron a motivar a las artesanas para que se reunieran y elaboraran sus artesanías. Además, las mujeres recibieron formación para mejorar sus productos en talleres artesanales y explorar nuevas alternativas para su desarrollo. La venta de productos no madereros contribuye a crear medios de vida sostenibles y respetuosos con los bosques que ayudan a preservar el bosque seco.