Talleres de Plantas Medicinales en Monte Carmelo

El aula se transformó en un bosque lleno de historias, aromas y memorias vivas. En la escuela primaria Igoriteshiari, de la Comunidad Nativa Monte Carmelo, se vivió una experiencia profundamente enriquecedora: talleres educativos sobre plantas medicinales, guiados por un sabio local, conocedor ancestral de los secretos curativos de la naturaleza.

Segundo Taller de Plantas Medicinales en la Escuela Primaria Igoriteshiari (junio de 2025)

Durante este trimestre, se han realizado dos talleres, beneficiando a más de 40 niños de esta institución educativa. En cada sesión, los estudiantes descubrieron qué plantas ayudan a calmar el dolor de estómago, cuáles invitan al descanso y cuáles debemos proteger porque ya escasean. Cada planta nombrada traía consigo una historia, una memoria familiar, una forma de ver y cuidar el entorno.

Más que talleres, fueron actos de transmisión cultural. Para muchos fue la primera vez que escucharon hablar con respeto y detalle de la medicina que nace del monte, esa que ha sanado generaciones antes que ellos. El sabio no sólo explicó propiedades curativas, sino que enseñó a mirar el bosque con otros ojos: no como un simple recurso, sino como un aliado que se respeta y se cuida.

Impulsados por A Rocha Perú, estos espacios buscan revalorizar la medicina tradicional como parte fundamental del conocimiento local, promover el cuidado del bosque y fortalecer el orgullo por la herencia cultural viva de las comunidades amazónicas.

Un Nuevo Proyecto Piloto en la Amazonia Peruana

El Proyecto Piloto Patrimonio Natural y Cultural de la Amazonía comenzó en junio de este año. El proyecto piloto funciona en una pequeña comunidad llamada Monte Carmelo, ubicada en la cuenca del río Urubamba en el sudeste de la Amazonía peruana. A Rocha Perú se asocia con la Comunidad Nativa Machiguenga Monte Carmelo para ayudar a conservar y restaurar ecosistemas y especies en peligro de extinción y preservar las tradiciones culturales y el conocimiento ancestral en las comunidades nativas. El proyecto busca investigar especies de aves y plantas en esta área, siguiendo a todas las especies observadas, incluidas aves y otras plantas medicinales, y sus diferentes usos y situaciones.

Observación de aves, Monte Carmelo (H.Marcos, julio 2023)

Para preservar las tradiciones, se realizarán talleres y charlas a cargo de los mayores para difundir a los más jóvenes el conocimiento sobre los usos de las plantas medicinales tradicionales, la lengua machiguenga y otras costumbres ancestrales como la caza con arco y flecha.

Para la escuela local, el proyecto es establecer un parque forestal recreativo para crear una oportunidad de enseñar a los niños y otras personas sobre el medio ambiente y la importancia de preservar los ecosistemas naturales. ¡Estén atentos para más avances del proyecto en los próximos meses!