Jardín Sensorial para la Armonía y el Bienestar

El 11 de marzo, A Rocha Perú, el colegio Monterrico Christian School (MCS) y la organización cristiana Cristo para la Ciudad firmaron un convenio de cooperación para desarrollar un pequeño proyecto de conservación ambiental y responsabilidad social durante el año 2025. Esta iniciativa, que forma parte del programa Iglesia Verde, contará con el apoyo de nuestra nueva coordinadora, Hannah Wilkinson, y tendrá la participación de estudiantes de secundaria de MCS como parte de su currículo educativo.

Hannah firmando el acuerdo con el MCS (11 de Marzo, 2025)

El objetivo de este proyecto es co-diseñar e implementar un Jardín Sensorial, dependiendo de la viabilidad y las decisiones finales de diseño de los estudiantes, para Vidas que Valen, un ministerio ubicado en Villa El Salvador y liderado por el pastor Walter Matos de la Iglesia Bautista El Fundamento. Este ministerio brinda apoyo a familias con hijos con discapacidad, ofreciendo acompañamiento y asistencia en su vida diaria. La iniciativa fue inspirada por la experiencia personal del pastor con su hijo, quien tenía una discapacidad, y su deseo de crear un espacio de bienestar y recreación para familias que enfrentan desafíos similares.

A través de este convenio, A Rocha Perú brindará asesoría técnica, conducirá talleres sobre estrategia ambiental y ofrecerá acompañamiento constante durante todo el proceso. Como parte del compromiso educativo de MCS, los estudiantes no solo diseñarán el jardín, sino que también participarán activamente en su posible construcción, con el objetivo de crear un espacio de paz y restauración para las familias de Vidas que Valen. La inauguración del jardín está tentativamente programada para septiembre de 2025, dependiendo del desarrollo del proyecto.

Esta colaboración une la fe, la educación y la mayordomía de la creación, siendo un testimonio viviente del poder transformador del trabajo en conjunto. ¡Celebramos con alegría el inicio de este camino para acercar la creación de Dios a quienes más lo necesitan!

Nuevos Algarrobos para un Futuro Próspero

En los paisajes abrasados por el sol de La Libertad, donde los bosques secos enfrentan cada vez más las amenazas del cambio climático y la deforestación, una historia de esperanza está echando raíces—un árbol a la vez.

Siembra de algarrobos en Pacasmayo (Febrero, 2025)

Entre enero y marzo de 2025, nuestro vivero de semillas ha cumplido un rol fundamental en la crianza de especies nativas como el algarrobo, así como de plantas comestibles como el ají escabeche y limo, papaya, pacay, limón, naranja, tara y espinaca. Cada planta se cultiva con propósito y cuidado—algunas están destinadas a restaurar ecosistemas frágiles, mientras que otras buscan alimentar y fortalecer a las familias locales. Solo en esta temporada, más de 100 plantones de algarrobo criados en el vivero han sido exitosamente sembrados en Pacasmayo y Pacanguilla, devolviendo vida y resiliencia a la tierra.

Semillas de algarrobo germinando en el vivero (Febrero, 2025)

Nuestro compromiso con la comunidad también florece a través de la donación de diversas especies de plantas. En esta temporada, entregamos 22 plantas de ají escabeche a las familias de San Demetrio, y flores a las mujeres que cocinan con dedicación en el comedor comunitario Micaela Bastidas. Estos gestos, aunque sencillos, ayudan a enriquecer la biodiversidad local y fortalecen el vínculo entre el vivero y las personas que lo rodean.

Cada semilla sembrada, cada árbol plantado y cada planta compartida nos recuerda lo que es posible cuando unimos la paciencia, la dedicación y el trabajo colectivo. Juntos, no solo estamos cultivando bosques—estamos sembrando un futuro con raíces de esperanza.